"Toda la Galia está ocupada por los romanos. ¿Toda?. Toda no. Una aldea resiste... "
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
martes, 31 de marzo de 2009
martes, 8 de abril de 2008
Cada oveja con su pareja

Hoy, día de la ¿apretura? de las cortes generales quiero proponeros un bonito juego que he dado en llamar "cada oveja con su pareja". Es muy fácil, se trata de adivinar quién dijo cada una de las frases que cito. Hala, amigos, a cavilar hasta encerrarnos en el bar.
1. "Todo ésto da asco. No palabras. Un gesto. No hablaré más"
2. "Preferiría no hacerlo"
3. "Me llamo Ismael"
4. "Acudo a solicitar su confianza no solo para formar un gobierno y presidirlo, sino para impulsar una clara idea de España (sic) : un país próspero y a la vez decente y limpio; un país eficiente; un país unido en la diversidad y diverso en la unidad; un país comprometido con la causa de la paz y en la lucha contra el cambio climático, la sequía, la dermatitis seborreica y la pobreza"
A. Conrad
B. Pavese
C. Melville
D. Zapatero
E. Rajoy
F. Cachuli
G. Bono
H. Yo
La solución mañana.
lunes, 31 de marzo de 2008
¡Alguien tiene que decir estas cosas!
Después de esta semana sabática y de haber descansado tanto como Rajoy, Zapatero y la Fallarás juntos seguía dubitativo acerca de retomar este blog. Pero como digo en el título, alguien debe decir segun qué cosas. Y a pesar de mi esfuerzo por asistir impávido a los manejos de Pepiño, a la elección del presidente de la Caja Vital de Alava, a las declaraciones de Bono y Erkoreka, al deja-vu de Fdez. de la Vega digno de la Hammer... pero sobre todo ha sido Soraya. Su designación como portavoza del PP. El dedazo señalando como Dios en el Tabor. Y ante todo este panorama he buscado una imagen que exprese lo que es esta españa de hoy, este aglomerado centrífugo e insolidario pero sobre todo estúpido y fatigoso. Et voila, he encontardo la imagen de lo que es España en la dulce Francia de mi admirado Sarkozy, cada día más ganador en comparaciónes odiosas de consortes.
Sí amigos, la España de los 11 millones muy largos, casi eternos, de votos, es esta imagen captada en Francia.
lunes, 10 de marzo de 2008
Alien 69: el regreso
Hoy quiero hacer un comentario breve. Voy a comentar dos regresos, dos reestrenos, dos rentrées: uno bueno y otro malo. Helos aquí:
El regreso malo. El ha vuelto. El está aquí otra vez y ha vuelto para quedarse.
Para compensar.El regreso bueno. Ella cabalga otra vez, es una forma de señalar.
Ella ha regresado con su melena caoba entreverada de betacarotenos. Presta a irritarnos y provocar el instinto killer de cualquier ciudadano conservador y biempensante como yo. Pero es lo que hay.
Está donde siempre: AQUI
domingo, 9 de marzo de 2008
Elecciones generales 2008
A estas horas de la noche, con más del 30% escrutado, la noticia más interesante que he encontrado antes de cerrar el blog hasta que me recupere, tomarme un Noctamid o dos y acabar la novela de Ellroy, es ésta que habla de un tal Ruvalcaba pero creo que no es el nuestro.
Buenas noches y buena suerte, que bien sabe Dios que nos va a hacer falta
sábado, 8 de marzo de 2008
Cosas que no voy a hacer este año, bajo ningún concepto, (3)

Otra entrega, y van tres, de mi serie dedicada a las cosas que ¡NO VOY A HACER ESTE AÑO!
- No voy a comprar ningún disco de Tom Waits hasta que saque uno nuevo
- No voy a ver El Orfanato pues Belén Esteban o Rueda, me aburre
- No voy a ver La Sexta, porque Guaiyomin es, cada vez más, una caricatura de sí mismo
- No voy a andar en bici porque tengo una rotura fibrilar, igual que Leo Messi pero cobrando menos
- No voy a desesperar de ver al Glorioso jugando la Champion
- No voy a simpatizar con un partido que lleva a un candidato que en otro país estaría escondido en su casa para hacernos olvidar su pasado
- No voy a leer ninguna novela de Toti Martínez de Lezea
- Y último pero no menor, no voy a votar a... bueno, mejor me callo que el voto es secreto y si vuelve a ganar pudiera haber represalias
El lunes nos vemos y hacemos balance de los posibles destrozos.
PD: Montagut, eres un calzonazos.
viernes, 7 de marzo de 2008
O Felix Culpa

Pues nuestro persistente presidente apuesta por esa línea: equivocarse mucho para hacerse grande al reconocerlo. Equivocarse todo para hacerse enorme.
Peligrosa teoria para un responsable político más aun si es un laico furibundo que no espera heredar el Reino de los Cielos. En su caso es una pérdida de tiempo pues no va a obtener ninguna rentabilidad en la vida eterna con esa su "suprema elegancia del arrepentimiento" como escribió... ¿Ramoneda?.
¡Dios nos pille confesados!
lunes, 3 de marzo de 2008
¡¡¡¡¡Ultima hora!!!!!
(Moncloa, 00 hora zulú)
En mi opinión, ha ganado Carla Bruni.
Y no añadiré ni media palabra más.
Doc
En mi opinión, ha ganado Carla Bruni.
Y no añadiré ni media palabra más.
Doc
jueves, 28 de febrero de 2008
Para relajar un poco
Y añado, a la intrépida Maureen O'Fallarás para que se lo piense:
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Dedicado a todos los políticos españoles y de alrededores. Con todo mi afecto y el del uruguayo, o francés o que se yo, Carlos, Gardel por supuesto
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Dedicado a todos los políticos españoles y de alrededores. Con todo mi afecto y el del uruguayo, o francés o que se yo, Carlos, Gardel por supuesto
miércoles, 13 de febrero de 2008
Fisiología recreativa
¿La naúsea es un reflejo de base intelectual?. ¿Qué me produce la intensa sensación de desagrado que siento a veces al oir/ver a un político: el contenido de su discurso, en ocasiones repulsivo y falaz o el continente, deleznable, pobre, vacío, abuRRRRRido sobre todo?
¿Es posible que el rechazo sea un producto de la racionalidad o mecanismos más instintivos se movilizan ante determinadas situaciones? ¿Mi cerebro reptiliano o el área frontal?.

Y, al contrario, ¿por qué un discurso similar en otro especímen partidario no genera en mi organismo terremotos vegetativos? ¿Qué extraño mecanismo racional me impele a estar de acuerdo por lo menos en parte y sólo mientras dura su discurso? ¿Es explicación suficiente la razón, el intelecto o deberé aceptar, como rezaba aquel viejo chiste de La Codorniz:
¿Tendrá razón Freud y seré yo tan sucio?
viernes, 1 de febrero de 2008
Teoria política (2)
Mi cordial antagonista, el sedicente "anónimo de siempre" me envió ayer un comentario que merece un comentario además de una lectura. Quiero destacar de todo el texto una idea que me ha parecido de un elevado interés. Me refiero a la propuesta del voto negativo.
Brillante aportación a la gestión de la cosa pública y, no cabe duda, con enormes posibilidades para el desarrollo de eso que podríamos llamar "reingenieria democrática", entendiendo como tal todas aquellas aportaciones que conducen a la mejora contínua de la vida de nuestros conciudadanos y conciudadanas y de la nuestra propia.
Pero esta propuesta de mejora de mi amigo de ningún modo es incompatible con mis propuestas de voto pondero-fraccionado. De en trada recoradrán que yo mismo contemplaba la posibilidad del voto negativo (Ej. Pepiño y Joseluis). Si bien en mi propuesta el voto negativo es ad hominem y podría decirse que es negativo per se, obligatoriamente negativo dada la condición negativa del portador del voto. De este modo, el castigo del voto negativo recae directamente sobre la opción política que el minusvotante prefiere. Algo así como quien bien te quiere te hará llorar pero sin querer. Y tal cosa ocurre como consecuencia de que consideramos que cualquier cosa que elija ese individuo debe ser puesta en cuarentena. Es decir, perjudica a su opción aunque su intención sea favorecerla. Sencillo, ¿no?.
El voto directamente negativo es un voto proactivo, de castigo directo y de atribución directa. Un voto volitivo en suma. El portador depositante del voto negativo toma partido de modo militante en contra de la opción a la que negatovota. Adviértase el matiz, en este caso te voto para castigarte; en el anterior, te castigo por votarte. Representa un grado más en la escala de la responsabilidad social y democrática. Cualquier idiota puede tener un voto con sesgo negativo del tipo que yo proponía en mi post anterior. Sin embargo, no todo el mundo está capacitado para ser votante de voto negativo.
Si bien ambas opciones no tienen porque ser excluyentes. En casos bien seleccionados, yo mismo, Mon Amour, el citado "anónimo de siempre", Jessica Biel, Primavero, Manuel Pizarro, y tantos otros, podrían tener su propio voto ponderado, 1,7, además de su capacidad de voto negativo. Observen que interesante oportunidad a la excelencia abre este panorama del votante doble. Y quede claro que no creo que aquellos a los que cito como posibles dobles votantes vayan a negatovotar igual que yo. Bueno, este marzo casi seguro que sí pero bueno.
Algunos de ustedes quizá desconfíen de esta fórmula y yo les digo: No desconfíen. Y no digo más. Creanme, es una mejora importante cuyas dificultades de implementación son poco relevantes ante la enorme riqueza de posibilidades que se abren ante nuestros ojos de ciudadanos portadores de derechos y libertades individuales.
martes, 29 de enero de 2008
Teoría política (1)

Creo que era Max Weber quien dijo que "la grandeza de la democracía estriba en la pequeñez de los ciudadanos y en la insignificancia de los políticos". Pues bien, a pesar de que el amigo Weber no es uno de mis autores favoritos, prefiero a Chandler, hoy estoy de acuerdo con él. Y no es sólo por pensar que 400 euros es una cantidad ofensiva por mi voto o porque ya no esté en edad fertil. Estas dos circunstancias me hacen valorar en muy poco la oferta del gobierno socialista a cambio de mi voto para seguir haciendo fechorías otrs cuatro años.
Citaba a Weber. Al hilo de una relectura he caido en la cuenta de la pésima organización de nuestro sistema electoral. Me refiero a esa falacia insostenible pero cara al igualitarismo progre de "un hombre, un voto". Esta fórmula nos ha llevado a situaciones como la actual y, o mucho cambian las cosas, o vamos a peor.
Yo soy partidario más bien de lo que llamaríamos la democracia unipersonal ponderada. Propongo acabar con el automatismo aburrido de que un ciudadano cuente como un ciudadano toda su vida. Para ello debieramos tener la posibilidad de asignar votos con sesgo positivo o negativo. Por ejemplo, una persona sensata, amable, educada y culta como yo mismo, debe tener un voto ponderado de 1,3 por ejemplo. Una ciudadana tan fina y tan elegante como Ana Gª Siñeriz debe tener 1,5. Un señor tan inteligente y tan buen escritor como Fernando Savater, 1,9. Mis corresponsales Mon Amour o el "anónimo de siempre", 1,7. La Fallarás podría haber empezado el año con 1, 5 como la Siñeriz pero como en los últimos artículos del ADN desbarra un poco, una comisión nacional de asignación de sesgo le bajaría a 1,2. Caldera tendría 0,9; Zaplana igual. En algunos casos se contemplaría la posibilidad del sesgo negativo. Por ejemplo, Pepiño y ZP tendría un voto de -1,2 y -1,9 respectivamente, por mentirosos y maleducados. Soy consciente de que este tipo de votación complicaría un poco los escrutinios pero el resultado final se ajustaría mejor a las auténticas voluntades ciudadanas, o eso creo yo. Además con la ventaja adicional de que al tardar la tira en proclamar ganadores, se prolongaría la situación de sede vacante con el consiguiente ahorro en tonterías gubernamentales. Incluso sería posible, en aquellos casos de elecciones con muchos decimales, que para cuando supiéramos quién era el ganador ya habría que ir a votar otra vez y habriamos pasado 4 años sin gobierno.
En fin, es tarde y tengo un poco de sueño y esta teoría merece ser desarrollada de manera más extensa y profunda con la cabeza descansada. Pero aquí lo dejo a vuestra consideración.
domingo, 23 de diciembre de 2007
¡Felices Pascuas y próspero Año Nuevo!
mi perro y yo os deseamos Felices Pascuas y próspero año nuevo. Un abrazo a todos y gracias por leerme. Aunque se que lo sospechabais, haceis que me sienta importante.
Os dejo, como no podía ser de otra manera, con un villancico, una banda sonora adecuada al aquí y ahora.
jueves, 13 de diciembre de 2007
Elecciones en marzo

¿Qué tiene esta mujer que le votaría aunque fuera de número dos en la lista de Pepiño Blanco?. Es curioso que de los que quedan en las radios en las tertulias de las mañanas el que más me recuerda a ella es Casimiro García Abadillo en el programa de Herrera en Onda Cero. Aunque supongo que activan distintos nidos neuronales en mi cerebro. O por lo menos distintas vías. Otra cosa sería un drama para el que, Zerolo me asista, no estoy preparado aún.
PD: Con retraso recojo aquí no la muerte sino la aceptación de la muerte del segundo guardia asesinado en Francia. Estuvo clínicamente muerto desde el primer momento pero se ha podido dosificar el asunto y así no han sido dos muertos en un atentado sino primero uno y luego otro. Parecen menos, ¿verdad?.
martes, 11 de diciembre de 2007
¡Ya estamos en campaña!
Yo estaba allí. En el mitin de Cadiz. Cerca de mí, aplaudía sin cesar esta ¿miembra? ¿compàñera? de las JJSS. Es la hora del entusiasmo. El que desborda esta otra groopie de aquí abajo que también estaba en el mitin.
Nos esperan otros cuatro, 4, años de emociones intensas. ¿O no?.
PD: Dedico la foto a algún/a lector/a que me acusa de clerical en mi mal gusto electoral, de fotos se entiende. La realidad es así, amiga, éste es el look de las votantes más jóvenes de Z, un cruce entre Agatha RdelaP, Galliano y un montaje de Bieito. Por cierto, muy interesante eso de la Canalla Condal. Con su poquito de sesgo pero... que sería de nosotros los modernos sin una pizca de snobismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)